El Consejo de Redacci贸n
Observar谩 los principios de imparcialidad y confidencialidad al gestionar los trabajos propuestos para su publicaci贸n, respetando el derecho a r茅plica de los autores en caso de haber sido evaluados negativamente. Ning煤n miembro podr谩 usar para sus propias investigaciones datos, argumentos o interpretaciones contenidos en trabajos in茅ditos, salvo consentimiento expreso por escrito de quienes lo hayan realizado.
Los trabajos ser谩n evaluados seg煤n el procedimiento de doble ciego descrito en el proceso editorial de las normas editoriales. La responsabilidad de aceptar o rechazar un trabajo para su publicaci贸n recae en el Consejo de Redacci贸n, que deber谩 basarse en los informes recibidos sobre el mismo. No podr谩 intervenir en el proceso de evaluaci贸n quien est茅 afectado por conflicto de intereses con el autor por su relaci贸n personal o profesional directa con el mismo.
Puede rechazar directamente los trabajos recibidos, sin recurrir a un proceso de consulta externa, si los considera inapropiados para la revista por carecer del exigible nivel de calidad u originalidad, porque la redacci贸n del trabajo no sea clara, por falta de adecuaci贸n a los objetivos cient铆ficos de la revista o a su 谩mbito tem谩tico, o por presentar evidencias de fraude cient铆fico.
Se reserva el derecho de desautorizar aquellos trabajos ya publicados de los que posteriormente se determine su falta de fiabilidad como resultado tanto de errores involuntarios como de fraudes o malas pr谩cticas cient铆ficas.
Los autores
Los textos presentados para su publicaci贸n han de ser el fruto de una investigaci贸n original e in茅dita. Se citar谩n las fuentes utilizadas y se mencionar谩 adecuadamente la procedencia de las ideas o frases literales tomadas de otros trabajos ya publicados, as铆 como de im谩genes, gr谩ficos, etc.
Los autores deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados. El plagio en todas sus formas, la publicaci贸n m煤ltiple o redundante, as铆 como la invenci贸n o manipulaci贸n de datos constituyen faltas graves de 茅tica y se consideran fraudes cient铆ficos. El autor o la autora no debe utilizar la informaci贸n obtenida privadamente a trav茅s de conversaciones, correspondencia o a partir de alg煤n debate con colegas en la materia, a no ser que cuente con permiso expl铆cito, por escrito, de su fuente de informaci贸n.
Quien figure como responsable del art铆culo ante la revista debe garantizar el reconocimiento de quienes hayan contribuido significativamente en la concepci贸n, planificaci贸n, dise帽o, ejecuci贸n, obtenci贸n de datos, interpretaci贸n y discusi贸n de los resultados del trabajo; en todo caso, todas las personas que lo firman comparten la responsabilidad del trabajo presentado.
Al texto del art铆culo se deber谩 acompa帽ar una declaraci贸n en la que consten todas las fuentes de financiaci贸n concedidas para el estudio. Esta informaci贸n figurar谩 en la versi贸n publicada del art铆culo.
Los revisores externos
Quien realice una evaluaci贸n debe considerar el trabajo como confidencial hasta su publicaci贸n. En ning煤n caso debe difundir ni usar la informaci贸n, detalles, argumentos o interpretaciones contenidos en el texto objeto de revisi贸n para su propio beneficio o el de otras personas, ni para perjudicar a terceras personas.
Debe juzgar objetivamente la calidad del trabajo completo: hip贸tesis de trabajo, los datos y su interpretaci贸n, sin descuidar la presentaci贸n y redacci贸n del texto. Debe concretar sus cr铆ticas, ser objetivo y constructivo en sus comentarios, y argumentar adecuadamente sus juicios. Debe advertir a la Direcci贸n de cualquier similitud sustancial con otro art铆culo ya publicado o en proceso de evaluaci贸n en otra revista (publicaci贸n redundante o duplicada). Igualmente, ha de llamar la atenci贸n sobre textos o datos plagiados, falsificados, inventados o manipulados.
Ha de entregar su informe en el tiempo acordado o comunicar lo antes posible si no se considera capaz de juzgar el trabajo encargado
Debe comprobar que son citados los trabajos relevantes sobre el tema, sugiriendo la eliminaci贸n de referencias superfluas o redundantes, o la incorporaci贸n de otras no citadas.
La revisi贸n de las colaboraciones es an贸nima tanto en lo concerniente a la identidad de los autores como respecto a la de los revisores. No obstante, si, una vez recibido el original, el revisor considera que existen causas de abstenci贸n (relaci贸n profesional o personal con cualquiera de las personas que hayan intervenido en su autor铆a que pueda afectar a su juicio sobre dicho trabajo) debe rechazar su revisi贸n. Pueden surgir igualmente conflictos de intereses cuando el trabajo por evaluar est谩 estrechamente relacionado con el que est谩 desarrollando en ese momento o con el que ya ha publicado.
Fuentes consultadas: Gu铆a de buenas pr谩cticas del CSIC
(http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania).